Dibujando el Universo
El universo de Copérnico
La teoría de Ptolomeo, que situaba a la Tierra como centro del universo, fue refutada en el siglo XVI por Copérnico, quien destronó a nuestro planeta y probó que Aristarco tenía razón.

Los antiguos griegos fueron los primeros en intentar dar una explicación a los fenómenos naturales sin tener que recurrir a causas sobrenaturales; así, la astronomía pasó a considerarse como un culto místico a consagrarse como una ciencia. Los pensadores helenos comprobaron que las ideas astrológicas dominantes no se correspondían con las leyes del universo que ellos estaban empezando a descubrir. Tales (siglo VI a.C), entusiasta viajero y pionero de los grandes filósofos griegos, aportó a su país el conocimiento y los documentos de los babilonios y los egipcios, y expuso teorías meridianas entre las ideas mitológicas del pasado y los descubrimientos científicos del futuro. Creía, siguiendo las creencias de los babilonios, que la Tierra era plana y que flotaba en el agua como un tronco.

Teorías conflictivas

Aristóteles, que vivió entre los años 384 y 322 a.C. y está considerado como uno de los filósofos griegos más influyentes, argumentó tres pruebas empíricas para explicar que la Tierra era redonda, aunque seguía manteniendo la teoría de que era el centro del Universo, alrededor del cual giraban el Sol, la Luna, los planetas y una esfera que contenía todas las estrellas fijas.

Por otra parte Aristarco, que vivió un siglo más tarde, desarrolló un razonamiento para demostrar que el Sol era el centro de todas las cosas. Aunque su exposición era más científica que la de Aristóteles, sus teorías encontraron pocos seguidores y la historia es parca en referencias a sus ideas heliocéntricas.


Ptolomeo

Otro destacado astrónomo y sabio griego, Ptolomeo de Alejandría, publicó el año 140 d.C. aproximadamente, una admirable enciclopedia de la ciencia clásica, el Almagest, en el cual plasmó siglos de observaciones babilónicas sobre los movimientos de los planetas, para apoyar sus argumentos de que la Tierra era el centro del Universo. Su complejo sistema de círculos dentro de círculos acabaría convirtiendose en un acertado método matemático para pronosticar los movimientos de los planetas.


El sistema del mundo de Ptolomeo, conocido como el sistema ptolemaico, desarrollaba las ideas que regirían el mundo de la astronomía durante quince siglos. Su muerte marcó el fin de la era clásica de la astronomía.

Copérnico

Con la irrupción de las teorías de Nicolás Copérnico, clérigo polaco nacido en 1473, empezó a desmoronarse el sistema de Ptolomeo. Ya desde el comienzo de sus estudios, Copérnico creyó que es el Sol, y no la Tierra, el que está en el centro del
Aristóteles escribiendo sus descubrimientos
sistema de los planetas y las estrellas, aunque no acabó su trabajo sobre esta materia hasta su vejez.

En 1543, antes de morir, publicó su obra maestra, Sobre la Revolución de las Esferas Celestes, que subvertiría la visión que la humanidad tenía del cosmos, desencadenando una polémica que encontró su mayor punto de encono, como era previsible, en la actitud hostil de la Iglesia, que sostenía, como dogma inalterable, la creación divina del universo con la Tierra como único centro posible.

Como sistema de predicción matemática, el planteamiento de Copérnico no tuvo más éxito que el de Ptolomeo, pero dos acontecimientos posteriores sirvieron de detonante a la revolución copernicana: las observaciones sobre el cielo, sorprendentes y precisas, de Tycho Brahe y la utilización de un sencillo catalejo por Galileo.
TYCHO BRAHE

Una tarde del año 1572, el astrónomo danés Tycho Brahe descubrió una nueva estrella brillante en la constelación de Cassiopea. Se dice que, ante tamaña sorpresa, pidió a su vecino que le golpeara para asegurarse de no estar soñando. Ahora sabemos que este nuevo elemento era una supernova, es decir, la violenta explosión de una estrella a punto de extinguirse que produce una luminosidad mayor que todas las estrellas de nuestra galaxia juntas. En 1604, una segunda supernova iluminando el espacio se sumó a la cadena de descubrimientos que abatieron la piedra angular de la teoría de Ptolomeo, empeñada en que la esfera más lejana que contiene todas las estrellas era invariable. Era como si los cielos se hubieran asociado con el Renacimiento en Europa.

Kepler

Otra de las grandes contribuciones de Tycho fue pasar a su ayudante, Johannes Kepler, las notas de sus observaciones, llevadas a cabo entre 1576 y 1597, sobre los movimientos de los planetas. Estos apuntes, que son uno de los máximos logros de la astronomía a simple vista, permitieron trabajar a Kepler durante años, hasta elaborar sus tres leyes de los movimientos planetarios, mediante las cuales pudo predecir las posiciones de los astros con más precisión que la obtenida por Ptolomeo o por cualquiera de sus sucesores.


Retrato de Nicolás Copérnico
Nicolás Copérnico (1573-1543). Su privilegiada posición como canónigo de la catedral de Frauenberg, le permitió desarrollar sus estudios de matemáticas, astronomía, medicina y teología.
GALILEO Y LA HISTORIA DEL TELESCOPIO

En 1609, un científico italiano llamado Galileo Galilei oyó hablar de un invento sorprendente, compuesto por dos lentes de cristal, sujetas a una distancia fija entre sí y respecto al ojo, mirando a través del cual los objetos lejanos podían aumentar de tamaño. Se construyó el artilugio, un simple telescopio, lo giró hacia el cielo y, entre otro innumerables hallazgos, descubrió que Júpiter, el planeta gigante, tenía cuatro lunas girando, en órbitas sencillas casi circulares, a su alrededor, quedando así plasmada una versión en miniatura del sistema solar descrito por Copérnico.

Cuando Galileo publicó los descubrimientos que revelaba su telescopio, evidenció su abandono del sistema ptolemaico, aunque en 1616 la Iglesia como era de esperar instó con dureza a que cambiara su forma de pensar. Aún así en 1632 publicó su libro Diálogo sobre los dos Grandes Sistemas del Mundo, en el que tres personajes discuten sobre la naturaleza del universo, siendo uno de ellos ( con el sugerente nombre de Simplicio ) defensor encarnizado de la teoría de Ptolomeo. El Papa, dándose por aludido y creyéndose ridiculizado, puso a Galileo a merced del Santo Oficio de la Inquisición, bajo la acusación de herejía.

Obligado a abandonar la falsa opinión de que el Sol es el centro del mundo, Galileo, tras un juicio indulgente con la gravedad del delito, acabó sus días bajo arresto domiciliario. Pero ni la Inquisición ni su sentencia fueron capaces de detener la arrolladora influencia de sus descubrimientos, que cambiaron irreversiblemente la faz de la astronomía. Tuvieron que transcurrir 3 largos siglos para que la Iglesia Católica reconsiderara el caso y lo hizo absolviendo a Galileo de cualquier falta y sorprendentemente no hace demasiado tiempo, en 1992 para la vergüenza del sectario catolicismo. Una pantomima inútil y cobarde puesto que Galileo lleva más de 3 siglos muerto. En 1989, una nave espacial, bautizada con su nombre, fue lanzada para estudiar Júpiter y su satélites, aquellas lunas que él había sido el primero en atisbar por su telescopio. El telescopio de Galileo no poseía la eficacia de un telescopio barato de hoy, pero cambiaron la visión del universo.
Retrato de Galileo Galilei
Grabado del juicio de Galileo
Galileo Galilei (1564-1642), nacido en Pisa (centro de Italia) empezó a observar la Luna y las estrellas con un telescopio revolucionario, y sus descubrimientos le permitieron confirmar la rotación de la Tierra en torno al Sol, teoría que ya había sido avanzada por Copérnico.

El juicio de Galileo, celebrado en Roma en 1633, estuvo marcado por una indulgencia inusual, y aunque no conllevó prisión, dictó un veredicto de culpabilidad por haber defendido y enseñado la doctrina copernicana.
OBSERVAR EL CIELO, HOY

Los modernos aficionados a la astronomía disfrutan de los impresionantes avances que ha experimentado esta ciencia desde principios del siglo pasado.

Hoy día mucha gente escudriña el cielo como una actividad meramente lúdica, algo que hacen sólo por placer. Los aficionados a la astronomía, que se lo toman más en serio, son más tenaces y, además de observar, anotan minuciosamente sus datos e impresiones en un cuaderno.

La idea generalizada de que los astrónomos profesionales se distinguen por el equipo que utilizan está cada vez más alejada de la realidad, ya que, hoy por hoy, los aficionados también tienen acceso a potentes ordenadores y cámaras digitales.

Ambas categorías de astrónomos, aficionados y profesionales, son los verdaderos artífices de la mayor parte del trabajo que cimenta la base de cada nuevo descubrimiento casual que da origen a las noticias. Estos hallazgos demuestran el punto de desarrollo al que han llegado nuestros conocimientos sobre el universo a lo largo de los últimos 100 años.


Los telescopios de más envergadura han desempeñado un papel fundamental en este desarrollo, ya que, con sus sofisticados detectores, han alcanzado un grado de precisión milimétrica en la observación del cielo. En las postrimerías del siglo XIX, los astrónomos acostumbraban a registrar sus experiencias en placas fotográficas. Actualmente los observatorios más importantes del mundo utilizan detectores electrónicos, como los CCD (dispositivos de doble carga), aunque sin abandonar del todo el uso de fotografías.

La historia de estos mastodónticos instrumentos comienza en el año 1900, cuando el telescopio más grande del mundo era el refractor, de 1 m de diámetro, del Observatorio de Yerkes, en Williams Bay (Wisconsin). En 1917, en Monte Wilson (California), funcionaba uno de 1,5 m; en Victoria (British Columbia) se creó otro de 1,8 m y, también en Monte Wilson, se construyó un poderoso catalejo de 2,5 m , culminado en 1948 con la inaguración del telescopio Hale, de 5 m, en Monte Palomar (California). Todos ellos logran perforar las profundidades del cielo.

Los años sesenta y setenta vieron proliferar los grandes telescopios, sobretodo en el hemisferio meridional, y la instalación de radiotelescopios. Durante los años setenta y ochenta nacieron los pequeños telescopios, que utilizaban diferentes longitudes de onda de luz: infrarrojos, ultravioletas, rayos X y rayos gamma. Esta fase de desarrollo culminó, en 1990, con el lanzamiento (y su espectacular reparación en 1993) del telescopio espacial Hubble.


LOS LÍMITES EXTERIORES

¿Qué nos han revelado estos instrumentos? Si hasta principios del siglo pasado creímos vivir en el centro del nuestra galaxia, en 1920 Harlow Shapley nos envió a un extremo de la misma y, en 1929, Edwin Hubble nos enseñó que éramos parte de un universo en expansión. En 1930, Clyde Tombaugh amplió el sistema solar con el fichaje del recién descubierto Plutón y, después de la segunda guerra mundial, el trabajo de Walter Baade nos mostró que el universo era casi el doble de lo que se había creído hasta entonces.

Desde entonces, los límites exteriores del universo se han ido ampliando continuamente. El hito más importante se dió en 1963, cuando Maarten Schmidt detectó el primero de los numerosos quásars, los núcleos de energía intensa de las remotas galaxias. Durante los años ochenta, los astrónomos descubrieron la distribución, en forma de burbuja, de cúmulos de galaxias en el espacio.


Arno Penzias y Robert Wilson descifraron, en 1965, una clave del origen del universo - la radiación de fondo de microondas-, mientras que, en 1992, el telescopio satélite COBE descubrió, en esta radiación, la pálida huella del origen de las galaxias.

El descubrimiento en 1995 del primer planeta extrasolar abrió una nueva etapa en la historia de la astronomía y desde entonces el número de otros planetas alrededor de estrellas diferentes al Sol no ha parado de aumentar y casi cada semana se anuncia un nuevo planeta extrasolar. Además de los últimos descubrimientos sobre la materia oscura y el descenso de la Sonda Huygens sobre Titán en 2005 completan los últimos hitos más importantes de la astronomía. Estamos en una nueva era, como cuando Colón descubrió América y nosotros somos los privilegiados de vivir en una época en la que queda aún mucho por descubrir del océano cósmico. Grandes sorpresas y asombrosos descubrimientos nos aguardan.


Dibujando el Universo
Las Constelaciones
Historia de la astronomía (Vídeo Youtube)
                Copyright 2010 Red Estelar, página web de astronomía, astrofísica y astronáutica.
Noticias
Sistema Solar
Estrellas
Exoplanetas
Galaxias
La Vía Láctea
  Historia de la Astronomía
    Vida Inteligente
   Viajes Espaciales
    Eventos Astronómicos
La astronomía es una ciencia ancestral. Los antiguos navegantes ya la usaban para orientarse.
Historia de la astronomía