Exploración de Urano
                Copyright 2010 Red Estelar, página web de astronomía, astrofísica y astronáutica.
Vídeo de Urano (Youtube )
Exploración de Urano
Fotos de Urano
Lunas de Urano
Voyager pasando por Urano
Urano es menos conocido que Júpiter o Saturno. Todo lo que sabemos de Urano se lo debemos a la nave espacial Voyager que consiguió pasar cerca del planeta en Junio de 1986 y a las observaciones con el telescopio espacial Hubble.

Urano dista de la Tierra en más de 2.600.000.000 kilómetros, semejante distancia sólo se puede conseguir con la tecnología actual mediante asistencia gravitatoria de otros astros para dar velocidad a la nave.

En la misión Voyager tuvieron que equipar a la sonda con una antena de 3,5 metros, ya que sus ondas sonoras tienen que recorrer millones de kilómetros tardan días en llegar a nosotros.

Todo ello como resultado una mayor comprensión de la atmósfera del planeta, así como los descubrimientos de un gran número de lunas y las primeras observaciones de los anillos de Urano. El telescopio espacial Hubble (HST) ha observado en varias ocasiones el planeta y su sistema mostrando la aparición ocasional de tormentas.

El 26 de julio de 2006 con la cámara avanzada ACS del Telescopio Espacial Hubble, se logró realizar una imagen compuesta en tres longitudes de onda del infrarrojo cercano, de un tránsito del satélite natural de Urano, Ariel, que pasa junto con su sombra por el disco de este planeta, por encima de sus nubes altas de color verde-azulado. Aunque estos «tránsitos» de satélites sobre el disco son frecuentes en Júpiter, los satélites de Urano rara vez muestran sombras en la superficie del mismo planeta; recordemos que en Urano, su eje gira casi exactamente sobre el plano orbital, por lo cual durante el curso de una órbita alrededor del Sol, primero un polo de Urano es iluminado y después de 42 años el otro. En 2007 pasó por su equinoccio mientras el Sol brillaba directamente sobre el ecuador del planeta. Urano tiene, por tanto, estaciones extremas durante los 84 años que tarda en orbitar al Sol.

Este tránsito de un satélite atravesando la esfera de Urano, y su sombra acompañándola, casi nunca se ha visto antes y ocurre cada medio año de Urano (42 años) cuando desde la Tierra vemos de canto el plano de la órbita de los satélites. La última vez que ocurrió un equinoccio en Urano fue en 1965 y en esa ocasión pudo observarse el tránsito de una de sus lunas.

Capas de la atmósfera de Urano
Urano posee un núcleo compuesto de rocas y hielos de diferentes tipos, estos últimos mucho más abundantes. El planeta cuenta con una gruesa atmósfera formada por una mezcla de hidrógeno y helio que puede representar hasta un 15% de la masa planetaria. Urano (como Neptuno) es en muchos aspectos un gigante gaseoso cuyo crecimiento se interrumpió sin haber acumulado las grandes masas de gases de los planetas gigantes interiores Júpiter y Saturno.

En Urano hay una transición gradual de atmósfera a océano líquido; por ello, el océano de Urano no se parece en nada al terrestre. Las capas de nubes exteriores están formadas por un compuesto de hidrógeno y helio enriquecido con metano, la atmósfera interior se licua conforme desciende la profundidad, y envuelve al manto de hielos de compuestos químicos, entre ellos agua, amoníaco y metano. Este océano de agua y amoníaco posee una alta conductividad eléctrica.

La composición de los planetas Urano y Neptuno es muy diferente a la de Júpiter y Saturno, el hielo domina sobre los gases, lo cual justifica que algunos expertos los consideren dentro de una clasificación adicional, la de gigantes de hielo.

Interior de Urano
Los planetas gigantes no tienen el mismo tipo de estructura interna que los planetas terretres. Su evolución fue muy diferente a la de los planetas terrestres, y poseen mucho más gas y hielo en su interior.

El interior de Urano está hecho de metano helado.

Los movimientos en el interior de Urano ayudan con la formación de la magnetosfera de Urano. El calor generado dentro de Urano, contribuye con los movimientos poco usuales de la atmósfera.
El planeta cuenta con una gruesa atmósfera formada por una mezcla de hidrógeno y helio que puede representar hasta un 15% de la masa planetaria. Urano (como Neptuno) es en muchos aspectos un gigante gaseoso cuyo crecimiento se interrumpió sin haber acumulado las grandes masas de gases de los planetas gigantes interiores Júpiter y Saturno.

El interior de Urano no es propicio para la vida, ya que la presión y el frío son extremos, además de que los rayos del Sol no traspasan poco más de unos cientos de metros la atmósfera.

Los anillos de Urano

Urano también posee un sistema de anillos.  En 1977 se descubrieron los cinco primeros, llamados  Alpha, Beta, Gamma, Delta y Epsilon, comenzando por el anillo más interno. En 1986 se descubrieron cuatro anillos más, y actualmente ya se han descubierto once en total.

Los anillos de Urano son diferentes de los de Júpiter y Saturno, pues son más tenues y están compuestos de partículas oscuras. El anillo más alejado los cinco primeros, denominado Epsilon, está formado por grandes rocas de hielo y su coloración es gris.

Se piensa que podría existir un gran número de anillos estrechos o posiblemente incompletos, con anchos que no superan los 50 metros.  Los anillos fueron observados directamente por la sonda espacial Voyager 2 en su paso por el sistema de Urano en 1986.

Gracias a las imágenes obtenidas por astrónomos de la Universidad de Berkeley, con el sistema de infrarrojos ópticos adaptativos del telescopio Keck, ubicado en Hawái, se ha descubierto que Urano tiene un anillo de color azul y otro de color rojo, similares a los de Saturno. Los anillos azules son una rareza planetaria, mientras que el rojo es el color habitual de todos los demás.

El brillo de Urano alcanza una magnitud de entre +5,5 y +6,0, por lo que puede ser observado a simple vista de manera muy tenue en un cielo excepcionalmente oscuro, aunque puede encontrarse con facilidad con simples binoculares. Desde la Tierra presenta un diámetro aparente de 4": para apreciarlo cómodamente se necesitan más de 100 aumentos, apareciendo en el telescopio como un borroso disco de color verdoso o amarillento con los bordes más oscuros. En la mayoría de los telescopios profesionales no pueden destacarse detalles sobre su disco, pero gracias a la revolución de la fotografía astronómica digital es posible obtener fotometría diferencial de las latitudes del planeta con telescopios relativamente modestos. La utilización de técnicas de óptica adaptativa en algunos de los mayores telescopios del mundo como el telescopio Keck han permitido obtener algunas de las mejores imágenes de este planeta mostrando multitud de detalles en su revitalizada atmósfera.

Sus satélites mayores y externos pueden apreciarse con dificultad con telescopios de 20 cm, a condición de contar con cielos oscuros; instrumentos de 30-40 cm de diámetro permiten apreciar los cuatro más brillantes sin mucha dificultad. Sin embargo una cámara CCD acoplada a cualquier telescopio pequeño (20-25 cm) permite su captura y seguimiento.
Noticias
Sistema Solar
Estrellas
Exoplanetas
Galaxias
La Vía Láctea
  Historia de la Astronomía
    Vida Inteligente
   Viajes Espaciales
    Eventos Astronómicos
¡Bienvenido al mundo del espacio!, Web dedicada a la astronomía, astrofísica y astronáutica.Disfruta de tu estancia.
Sistema Solar